Textos de Luis Merino y Renzo Lobato
Vivo X El Rock 2025 celebra el rock peruano como nunca antes. Esta vez, el cartel reúne a bandas que han dejado una marca profunda en la historia de la música en el país, con décadas de trayectoria y un impacto que sigue creciendo. Muchas de ellas han sobrevivido a cambios de época, indiferencia mediática y transformaciones en la industria sin perder el fuego que las llevó a los escenarios en primer lugar.
Por primera vez, un festival de esta magnitud abre un espacio especial para reconocer ese legado. G-3, Miki González, M.A.S.A.C.R.E, Frágil y otros nombres fundamentales estarán sobre el mismo escenario, en un encuentro que pone en valor su aporte al rock en Perú. Nunca fueron grupos de moda, ni se ajustaron a estándares comerciales, pero su música sigue sonando con la misma intensidad que cuando comenzaron.
Si alguna vez pensaste que el rock peruano estaba desconectado de sus raíces, este es el momento de descubrir lo contrario. Aquí tienes 13 bandas que han construido una historia propia y que en esta edición del festival prometen uno de los momentos más memorables del evento.
Miki González
Pocos artistas han sabido reinventarse tantas veces como Miki González. Desde su icónico Akundún, que fusionó ritmos afroperuanos con rock, hasta su experimentación con la música electrónica, y su etapa ligado al post punk de los 80s, su legado sigue más vigente que nunca. Con una carrera que abarca más de cinco décadas, su presencia en Vivo x el Rock 2025 promete un recorrido por sus múltiples facetas musicales, siempre con la energía y frescura que lo caracterizan. Recuerda sus porotazos más bailables aquí.
Frágil
Los pioneros del rock progresivo en el Perú vuelven al festival para demostrar por qué siguen siendo una de las bandas más influyentes del país. Con himnos como Avenida Larco, Frágil sigue conquistando generaciones con su sonido único y sofisticado. Su virtuosismo en vivo y su capacidad de transportar al público a otras dimensiones los convierten en una experiencia obligatoria.
Repasa sus hitazos aquí:
G-3
G-3 lleva casi cuatro décadas dando forma al hardcore peruano. Desde 1986, su música ha sido un canal de rabia y resistencia, con letras que siguen golpeando tan fuerte como en sus primeros días. La crudeza de su sonido y la urgencia de su mensaje los han convertido en un referente absoluto dentro y fuera del país.
En vivo, la energía es pura tensión acumulada. La banda suelta ráfagas de guitarras filosas y ritmos implacables, pero es el público el que termina de encender la mecha. Los pogos son una extensión de lo que G-3 representa: un estallido de catarsis colectiva que no se puede replicar en ningún otro lugar.
M.A.S.A.C.R.E
M.A.S.A.C.R.E es una institución del heavy metal peruano. Desde los años 80, han construido una trayectoria forjada en riffs demoledores, velocidad y una entrega que no ha cedido con el tiempo. Su legado es innegable: discos emblemáticos, himnos que han trascendido generaciones y un sonido que se mantiene afilado como el primer día.
Este 2025 marca su aniversario número 40, un hito que celebran con el anuncio de nueva música y con un lugar en Vivo X El Rock, algo poco común para una banda de heavy metal en festivales masivos de rock en Perú. Su presencia en el cartel es más que una actuación: es un reconocimiento a décadas de resistencia, a una historia que sigue escribiéndose con la misma convicción con la que empezó.
Rafo Ráez & Los Paranoias
Rafo Ráez es una de las figuras más singulares y prolíficas del rock peruano. Desde sus primeros días en el movimiento subterráneo con Eutanasia y Se Busca hasta su consolidación en los noventa con Los Paranoias, ha construido un repertorio que atraviesa géneros y emociones sin ataduras. Sus canciones han retratado con crudeza la crisis y el desencanto, pero también han encontrado espacio para la ironía, la ternura y la introspección.
Su discografía es un mapa de exploraciones musicales y poéticas que han marcado a varias generaciones. Este año, finalmente, su obra tendrá el reconocimiento que merece en Vivo X El Rock, un escenario que reunirá a viejos seguidores y a quienes descubrirán, quizás por primera vez, la profundidad de su arte.
Uchpa
Rock, blues y quechua se encuentran en Uchpa, una de las propuestas más originales del festival. Sus presentaciones son una verdadera experiencia sonora, donde la identidad andina y la distorsión de guitarras se mezclan de manera magistral. Su carismático frontman, Fredy Ortiz, y la imponente guitarra de Marcos Maizel, logran transmitir con su voz, melodías y presencia sean la esencia del rock andino Xikin tlakakili nika ipan Spotify.
Aeropajitas
Aeropajitas siempre ha sido ruido y confrontación. Su música es callejera, cruda y sin rodeos, el reflejo de un punk rock que nunca pidió permiso para existir. Con letras afiladas y una energía inagotable, han retratado la frustración y el descontento de generaciones enteras. En Vivo X El Rock, su presencia es una de las más necesarias. No hay espacio para la tibieza cuando el pogo empieza, así que párate bonito. Será un set sin descanso, sin medias tintas y sin bajar la intensidad.
Área 7
Área 7 ha construido su camino a base de constancia y metal bien afilado. Lideradas por Diana y Fátima Foronda, han desafiado una escena que rara vez les dejó el camino fácil, pero nunca bajaron la guardia. Su sonido es contundente, con guitarras arrolladoras y una energía que las ha convertido en una referencia obligatoria del metal peruano. Celebrando más de 25 años de trayectoria, su presencia en Vivo X El Rock es un reconocimiento más que merecido. No es solo una banda que resiste, es una que domina el escenario y deja claro que el metal en Perú también lleva nombre de mujer.
Ni Voz Ni Voto
Ni Voz Ni Voto nunca ha sido una banda estática. Desde los 90, su sonido ha evolucionado constantemente, reflejando las inquietudes artísticas de sus integrantes a lo largo de los años. Entre el rock alternativo y el metal, han sabido moverse con naturalidad, explorando nuevas texturas sin perder la esencia que los hizo una banda clave en la escena peruana. Al frente, Claudia Maurtua impone con una de las voces más potentes y envolventes del rock nacional.
En Vivo X El Rock, el grupo prepara un set cargado de sus clásicos más demoledores. Si creciste con su música o recién los descubres, será imposible quedarte quieto.
La Liga del Sueño
La Liga del Sueño dejó huella en los noventa con un pop rock que supo colarse en la memoria colectiva. Sus canciones sonaban en radios, series y películas, convirtiéndose en himnos de una generación. Mientras otras bandas desaparecían con los años, su música siguió viva en la cultura popular, lo que hizo inevitable su regreso en 2016. Desde entonces, sus presentaciones han sido encuentros con un público que nunca dejó de corear sus letras.
En Vivo X El Rock, vuelven para desempolvar sus clásicos y demostrar que su encanto sigue intacto. Si alguna vez cantaste Mala Sangre o La Peor de las Guerras, sabes que este es un reencuentro imperdible.
Atómica
Nacida de las cenizas de Metadona, Atómica irrumpió en la escena limeña en 2002 con una propuesta cruda y honesta que impactó de inmediato. Su álbum debut marcó el rock alternativo local, con canciones que aún resuenan con la misma intensidad. La voz inconfundible de Sandra Requena y sus letras, entre lo visceral y lo poético, han resistido el paso del tiempo sin perder fuerza.
Veintitrés años después, Atómica sigue siendo un pilar del underground peruano. En Vivo X El Rock, será el momento de revivir esos temas que nunca dejaron de golpear fuerte.
La Sarita
Julio Pérez dejó en claro que La Sarita pasó de ser una banda denunciante a una propositiva. Y así lo hicieron. A lo largo de sus discos, han retratado la vida del peruano de a pie, visibilizando realidades y emociones a través de sonidos de la costa, sierra y selva entrelazados con el rock. La Sarita no solo se escucha, se siente y se baila. Su fusión de identidad y fuerza los convierte en un acto infaltable en este Vivo X El Rock.
6 Voltios
6 Voltios ha acompañado a generaciones enteras con canciones que reflejan frustraciones, amistades y esos días en los que solo queda salir a la calle con los audífonos a todo volumen. La banda ha pasado por cambios, pero siempre ha sabido mantenerse firme, encontrando nuevas razones para seguir componiendo y conectando con quienes crecieron con su música. Recientemente presentaron 13, su nuevo álbum, reafirmando que aún tienen mucho que decir.
En el VXR repasarán himnos que marcaron a más de una camada, además de mostrar sus temas más recientes y algunas sorpresas para los seguidores de siempre. No importa cuánto tiempo pase, su esencia sigue intacta y el pogo siempre está asegurado.
¡La historia del rock peruano en un solo festival! Se parte del concierto aquí
Estas 11 bandas no solo representan lo mejor del rock y metal nacional, sino que también han sabido mantenerse vigentes a lo largo del tiempo. Vivo x el Rock 2025 será el punto de encuentro perfecto para vibrar con la música que marcó a varias generaciones. Si quieres vivir un festival con identidad y pasión, chapa tu entrada ya, con todas las cremas.
Yo se que esto también te gustará
-
Artistas recomendados para ver en el Estéreo Picnic 2025
-
Lesión desafía los límites del rock con ‘Más allá del fin’: un viaje sonoro entre la melancolía y la destrucción
-
Loop Mysterio presenta álbum debut ‘Surtido’: Cumbia, psicodelia e inteligencia artificial
-
10 actos locales para (re)descubrir en el Vivo X El Rock 2025
-
Hit La Rosa y Novalima unen fusión afroperuana y electrónica en “Ave de Campo”