Entrevista a Los Perros de Pavlov, la banda chilena que se mueve entre el indie y el género urbano

Sin prejuicios y abrazando lo ecléctico del panorama musical actual, el quinteto chileno Los Perros de Pavlov acaba de presentar su primer álbum de larga duración, «En esta ciudad no cabemos los dos«, un trabajo marcado por las colaboraciones entre artistas de diferentes circuitos y por una búsqueda profunda de hacer canciones que rompan esquemas y géneros.

En entrevista exclusiva con Rock Achorao, Los Perros de Pavlov nos cuentan detalles de su historia, influencias y toma de decisiones a la hora de concretar un disco que suena joven, rabioso y dulce.

  • Para comenzar, ¿cómo fue el proceso de composición y grabación de «En esta ciudad no cabemos los dos«? ¿Qué fue lo que más les gustó de este pasaje entre que la canciones existen solo en sus cabezas y que se convierten en un .wav?

Como dijo Alex Rossel -uno de los productores del proyecto- alguna vez, fue un proceso un poco caótico y desordenado, pero que refleja muy bien las dinámicas y el estilo de vida de la banda. Tardamos algo así como un año y medio en componer los temas, y la grabación de la mayoría de las canciones se dio durante el primer semestre del 2024. En esos meses visitamos 3 estudios distintos para grabar las baterías, aprovechando también las oportunidades que surgían en el proceso. Por ejemplo, ‘in vitro.’ se grabó para un proyecto universitario de kuraimokha, en el que debía grabar a una banda en vivo. Así, para el caso de esa canción, quedó la base instrumental grabada ese día con todos tocando al mismo tiempo y ya. La verdad es que fue un proceso bien disímil canción a canción, donde aprovechamos cada oportunidad que tuvimos de grabar y trabajar en estudio. Muchas cosas se grabaron en casa, venimos de una filosofía bastante DIY. 

Algo lindo es que, si bien la idea de cada tema surgió de la cabeza de un miembro en particular de la banda, la mayoría de las composiciones las trabajamos y terminamos entre todos. Gracias a este disco nos hemos vuelto muy cercanos creativamente, existe una química de trabajo bastante fructífera. Además, las influencias de cada uno son bastante diversas, eso explica que el proyecto suene como terminó sonando. 

Quedamos muy felices con lo que se logró y con las personas que conocimos en el proceso, más allá de lo estrictamente musical. 

  • ¿Creen que pudieron capturar en este disco la esencia de Los Perros de Pavlov a nivel sonoro y discursivo? ¿Qué es lo que buscaban transmitir con este debut?

Creemos que se logró el objetivo principal, que era establecer puentes entre distintas sonoridades y escenas, así como también diferenciarnos en cuanto a la sonoridad misma del disco. Hemos recibido buenos comentarios respecto a que éstas canciones no suenan como la típica banda de indie rock chilena, así como también sobre la decisión de no trabajar con los mismos productores de siempre. Nos sentíamos en una buena posición para cuestionar el estatus quo, el hermetismo y conservadurismo que suele acompañar a las corrientes más puristas, al menos desde lo musical. ¿Cuando habías visto a una artista como KUINA colaborando con una banda o al productor de un disco como ‘epistolares’ de Akriila (Heartgaze) asumiendo un rol protagónico en un proyecto rockero? Esas cosas en Chile no pasaban. 

De todas formas, no estamos tan seguros si hemos sabido comunicar tan asertivamente este discurso. Nos gustaría que se dieran más conversaciones y discusiones al respecto.

  •  ¿Por qué esa inquietud de unir universos? ¿Y cómo sienten que resultó?

Empezó desde una búsqueda más bien espontánea por incorporar elementos de la música que escuchamos cotidianamente con el formato banda, ya que llevábamos un par de años con el proyecto, buscando una identidad y nos dimos cuenta de que eso era algo que podía diferenciarnos. Influyó enormemente que algunos de nuestros principales referentes sean artistas como Dillom, Yung Beef o Akriila, los cuales nos inspiraron a abordar la producción musical desde un enfoque más de beats que de ‘banda de rock’. 

Así, decidimos trabajar el grueso de la canciones con productores como Heartgaze o Alex Rossel, más bien ligados a sonoridades urbanas. Para llevar aún más allá la idea, decidimos invitar a participar a dos representantes de cada una de estas escenas para probar que pueden coexistir dentro de un mismo universo, retroalimentarse y materializarse en un resultado coherente e innovador.

Y bueno, nos encanta lo que logramos, es un disco que disfrutamos escuchar y nos apasiona tocar en vivo. Si bien siempre hay cosas que pueden mejorarse, creemos que para ser un disco completamente autoproducido e independiente no está nada mal.

  • ¿Qué aporta Los Perros de Pavlov a un circuito musical tan rico como lo es el chileno actualmente?

Actualmente, apostamos por diferenciarnos en términos de la experimentación sonora a través de la combinación de distintos géneros que estamos llevando a cabo. En el circuito musical chileno la gente tiende a formar nichos o grupos algo cerrados, herméticos, a lo que intentamos posicionarnos como alternativa “puente” o como una “conexión” entre varios mundos. Además, ya que estos cruces entre artistas y estilos es algo que las bandas chilenas ligadas al rock no suelen hacer mucho, creemos que somos un aporte desde lo novedoso y colaborativo de la propuesta.

La explosión de la música urbana en nuestro país ha abierto muchas puertas, oportunidades y mercados, desde su hambre y ambición. Esta filosofía y noción de que se pueden lograr cosas grandes desde la música se ha ido progresivamente incorporando en las bandas de indie rock, que cada vez hacen presencia en escenarios más grandes y prestigiosos. Sentíamos que era necesario la aparición de agentes que difuminen las barreras aparentes que existen entre estos mundos. Al final del día colaborar le hará bien no solo a nosotros, sino que a todo el circuito cultural del país. Hay una intención social más importante de lo que uno podría imaginar a primera instancia.

  • ¿Conocen bandas peruanas? ¿Qué piensan o saber de la escena alternativa de aquí?

Si, conocemos algunas bandas de cumbia más populares como Grupo 5 o Agua Marina, son todo un fenómeno. También la cumbia amazónica de Los Mirlos y Los Destellos. O ya más antiguos Los Saicos, son increíbles por ser pioneros del punk latinoamericano.

En cuanto a los dosmiles, conocemos a la banda de pop-punk Rezaka.

De la escena actual, nos gusta la banda Santa Madero por la propuesta sonora que tienen ya que tiene resonancias similares a nuestras ideas. También hay una banda llamada Triste Vieja que tiene un buen sonido, más indie-rock con la que estaría genial compartir escenario alguna vez.

No conocemos mucho más pero nos gustaría un montón viajar para aprender de las escenas de allá y poder hacer lazos, quién sabe, quizás en el futuro hacemos una colaboración con Faraón Love Shady (no joke).

  • Para terminar, ¿nos cuentan sus planes para el futuro?

Por el momento pensamos seguir promocionando el disco, aunque tenemos mucha hambre por volver a soltar música. Estamos terminando una canción con Vlitzar69, otro de los Kinoto, y en conversaciones para seguir trabajando canciones colaborativamente con otros artistas. Queremos seguir explorando y experimentando antes de volver al estudio a trabajar nuestro segundo larga duración. De todas formas, sentimos que la sonoridad de ‘samba.’ es la ruta que debemos seguir, es la canción que mejor materializó nuestras ambiciones musicales.

En cuanto al lanzamiento en vivo del disco, lo haremos en el mes de abril en Santiago y tendremos unas cuantas sorpresas, la idea es que sea una experiencia lo más completa posible.

Nos gustaría viajar y presentarlo en otras partes de Chile, ahora en enero estamos invitados a Valparaíso en lo que será nuestro debut en esa ciudad y nos gustaría ir a Concepción, que queda al sur de la capital. 

También se viene la venta de copias físicas del disco, es algo que nos tiene muy emocionados ya que somos bastante coleccionistas y nos gusta la idea de ver materializado en un producto tangible todo el trabajo que hicimos. 

Te invitamos a seguir las novedades de Los Perros de Pavlov en sus redes sociales, y a escuchar «En esta ciudad no cabemos los dos» en tu plataforma de streaming favorita.

 

0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
SITUS TOTO TOGEL 4D TOTO 4D SITUS TOTO 4D SITUS TOGEL 4D SITUS TOTO AKITOTO BANDAR TOGEL ONLINE SITUS TOTO SITUS SLOT 4D GACOR SITUS TOTO TOGEL 4D AKITOTO SITUS TOGEL 4D