La tercera edición del ULTRA llegó en un contexto muy especial: los 25 años del festival en Miami y los 10 años de su presencia en nuestro querido Perú. La franquicia, que de la mano de Vastion ha acompañado durante años a la escena peruana, alcanzó un punto clave que muchos no esperábamos. Una fiesta única se vivió en Costa 21 el pasado fin de semana: dos días intensos con más de 30 DJs divididos en tres escenarios. Una noche que sacudió la escena local y dejó a muchos fanáticos más que satisfechos.
La expectativa era alta desde antes de que se anunciara el lineup. El año anterior, la situación con la municipalidad obligó a la productora a mudarse a Costa 21, un espacio amplio y perfecto para albergar un evento de tal magnitud. Cuando se reveló la fase uno, con nombres como Martin Garrix, Arbat, Miss Monique y el gran Oliver Heldens, la emoción alcanzó su punto máximo. Las entradas, desde 350 soles, volaron rápidamente, y la gente aseguraba sus boletos mientras la expectativa seguía creciendo. Sin embargo, algunos fanáticos seguían esperando la confirmación de nuevos nombres, artistas que por años se han mencionado como parte del evento y que aún no han llegado a Perú.
La fase dos del lineup dejó todo listo para la fiesta. Con comentarios tanto positivos como negativos, el ULTRA ya tenía asegurado el éxito: artistas de renombre internacional y grandes talentos nacionales estaban preparando el terreno para lo que prometía ser un evento sin igual. Además, la propuesta de un sistema de cashless fue superada por la comodidad de los POS, lo que sumó puntos a la experiencia global del festival. Aun así, todo apuntaba a que el evento se llevaría a cabo de la mejor manera, sin inconvenientes.
Día 1: Una jornada única
El primer día llegué temprano al recinto, intrigado por la gente que llegaba de diferentes partes del mundo, vestidos de todas las maneras posibles, algunos disfrazados, otros simplemente con ganas de disfrutar. Desde el primer momento, el ULTRA se sintió con una vibra única. Las activaciones de Four Loko, Lays, Pilsen y más dieron la bienvenida a los asistentes, todos se llevaban al menos un regalo. Las opciones de comida eran variadas, desde fruta hasta agua gratis, cortesía de Loa. Todo parecía conspirar para que la noche fuera realmente especial.
Recorrí los escenarios y el Main Stage me despertó muchas emociones. En el UMF, la decoración inspirada en la naturaleza y el ambiente general eran mágicos. Los DJs locales tenían un espacio ideal para sus shows, y el house nos atrapó. Luego de un rato, me dirigí al Resistance, un espacio que sin duda sería mi hogar durante esos dos días. Ya habíamos disfrutado de Adam Beyer (de una manera algo accidentada) y HI-LO, pero esperábamos con ansias esta nueva versión, más madura y evolucionada. La rumana Nusha, con su sonido industrial, Moritz, Colyn y Miss Monique nos dejaron con los pelos de punta. Habíamos seguido sus sets durante meses para anticiparnos a lo que se vendría.
La jornada estaba organizada de inicio a fin. Llegamos temprano ambos días para no perdernos ningún DJ, y claro, cerramos la fiesta hasta el último track.
El Resistance Stage fue nuestro refugio. Empezamos con Judas, quien terminó su set dejando a todos listos para lo que venía. La joven promesa del hardtechno, Anhedonia nos hizo saltar con su estilo groove, y aunque me sorprendió ver cómo se formaba un pogo varias veces, esos momentos fueron mágicos, buena sacada de michi. Luego llegó Nusha, quien voló la mente de todos con su hard techno, haciendo retumbar todo el escenario, no hay duda que tienen el sonido en la sangre. El pogó cesó y nos preparábamos para algo más profundo.
El siguiente turno fue para HI-LO, el alter ego de Oliver Heldens. Con una intro similar a su visita anterior, nos dejó más que satisfechos. Bomba tras bomba, y un set cargado de energía que hizo bailar a todos, para muchos este artista ya es bandera. A continuación, se apresuró a ir al Main Stage, donde también debía tocar unas horas después. A continuación, el dúo Arbat continuó manteniendo la energía alta con sus tracks melódicos y nostálgicos, varios de ellos son cabecera de nuestra playlist, fueron moviéndose entre el trance y lo melódico, logrando una vibra oscura que preparó al público para el clímax de la noche: Adam Beyer. El maestro del techno entró con fuerza, manteniendo la intensidad hasta el final. Gracias a su set preciso, el ritmo oscuro que tanto me gusta se apoderó de todos, tocando entre clásicos y algunos de baul que rapidamente shazameamos.
Día 2: La energía sigue
Luego de un merecido descanso, comenzamos el segundo día repasando lo vivido el día anterior. El sistema de baños era bueno, aunque las colas a veces eran largas. Afortunadamente, las opciones de comida y bebida estaban bien distribuidas, y el campo grande nos permitió descansar y disfrutar de los disfraces, que también fueron una parte divertida del evento. Hasta vendían helados y chuches varios, una locura.
Llegamos un poco tarde este día y me perdí el gran Paul Trelles, pero alcancé a escuchar sus últimos tracks, que fueron ideales para cerrar la sesión. Luego, entró Moritz, un DJ minimalista que, aunque al principio tuvo al público algo cansado, logró sumergirlo en un trance eufórico. Sus bajos profundos y su capacidad para mantener una atmósfera hipnótica nos envolvieron en una espiral de sonidos en constante crecimiento. El público empezó a perderse en las capas de su música, dejando de lado el cansancio y entrando en una zona de total disfrute.
Después llegó Malone, un estadounidense con gran presencia en Miami y residente de una de las discotecas más importantes de Ibiza. Con su tech house a todo volumen, la gente se despertó, saltó y volvió a gritar como antes. Malone tiene una habilidad impresionante para combinar el ritmo de la pista con una energía única que reavivó a todos. Fue como si su presencia estuviera hecha para reactivar una fiesta que había estado a punto de decaer.
Colyn, uno de mis artistas favoritos, se encargó de tomar el relevo. Su estilo deep house tiene una cualidad casi mágica, con transiciones suaves pero contundentes, perfectamente capaces de mantener a todos en movimiento. Colyn sabe cómo hacer que su música fluya entre la oscuridad y la luz, manteniendo la pista llena de vibraciones sutiles pero impactantes. Y luego, Innellea, una sorpresa que nunca esperé ver, me dejó sin palabras. Su capacidad para mezclar sonidos profundos y progresivos con una técnica impecable me hizo cuestionar por qué no había descubierto su talento antes. Cada track que soltaba parecía encajar perfectamente con el momento, y su habilidad para construir su set con tanta precisión fue impresionante. Sin duda, una revelación que se quedó conmigo durante toda la noche.
Pero sin duda esta fiesta se la lleva Miss Monique. La DJ ucraniana, con su estilo melódico pero bailable, se ganó el aplauso de todos. Trajo consigo un repaso por los clásicos del melodic, pero también dejó algunas bombas nuevas y remixes de otros DJs que ya han visitado Perú. Su set fue como un viaje emotivo, una mezcla de nostalgia y emoción pura, que nos envolvió en una atmósfera de energía positiva. Su habilidad para equilibrar lo bailable con lo melódico fue perfecta, y su presencia en el escenario fue hipnotizante. Sin duda, una joya que cerró la fiesta con broche de oro.
Reflexiones finales
El ULTRA Perú 2025 nos dejó con la sensación de que la escena local sigue creciendo. La fiesta fue increíble, pero también aprendimos mucho sobre la música, la fiesta y los nuevos DJs que se ganaron su lugar en nuestras playlists. Seguimos con la esperanza de que ULTRA continúe apoyando la escena local, pues aún hay mucho por explotar y vivir. Este festival nos ha regalado noches inolvidables, y debemos seguir apoyando y difundiendo la cultura electrónica. Agradecimientos enormes a Vastion por la impecable producción. ¡Hasta la próxima edición del ULTRA!
Sigue a ULTRA Perú y a Vastion para nos perder ninguna de las próximas novedades.
Yo se que esto también te gustará
-
«Amor Revolución»: un viaje psicodélico de Los Ficus hacia la esencia del amor
-
Cuatro días bajo el cielo de Bogotá: Estéreo Picnic 2025 [CRÓNICA]
-
José Pablo graba el video de su tema “Maldito” en Egipto
-
Natalia Lafourcade agradece a sus fans adelantando el estreno de «Como quisiera quererte»
-
Mon Laferte desgarra el corazón de sus fans con su nuevo single «Otra noche de llorar»