El festival más importante de Argentina y uno de los más emblemáticos de Latinoamérica celebra un cuarto de siglo con lo mejor de la escena nacional, regional y destacados internacionales.
Arranca la cuenta regresiva a un mes exacto del localmente llamado «Sermón de la montaña» (Eslogan elegido para esta edición aniversario), haremos un repaso breve de los destacados de esta edición. Empezando por la propuesta más relevante en cuanto a novedades de grilla: el regreso de Los Piojos como principal y gran cierre del aniversario. Además, como ya es una tradición, símbolo y amuleto del festival: la presencia de Las Pelotas, banda que ha participado de todas las ediciones.
En esta edición cuenta con la presencia de los artistas contemporáneos más resonantes de la escena nacional como el caso de Wos, Nicki Nicole, Dillom y Ca7riel & Paco Amoroso por solo nombrar representativos del género urbano. Además entre sus headliners podemos destacar a la vieja guardia de rock and roll argentino como Divididos, Ratones Paranoicos y Skay Beilinson.
El Cosquin Rock es un festival que empieza a vivirse a mediados de año. Cuando da los primeros indicios de su próxima edición y comienza así un camino de recapitulación que invita a conocer su historia. Es así que desde el 25 de noviembre se encuentra disponible la exposición oficial de los 25 años en formato multiplataforma. La propuesta, curada con Sofía Nicolossi , reúne no sólo archivos y registros fotográficos y audiovisuales, sino también obras de momentos icónicos capturadas por los artistas Nora Lezano, Guido Adler, Martín Bonetto (Buenos Aires) y Nico Papa, Anibal Mangoni y Cande Sarria (Córdoba) , Además de crónicas, relatos e intervenciones de los periodistas CJ Carballo, José Heinz, Germán Arrascaeta, Juliana Rodriguez, Juan Manuel Pairone, Gringo Brizio, Victor Pintos, y las productores Karina Frías y Penny Franconi.
A lo largo de sus ediciones ha recibido artistas reconocidos mundialmente como tal fue el caso de: Deep Purple, Suicidal Tendencies, Die Toten Hosen, Creedence Clearwater Revisited entre otros y sólo en la edición pasada se sumaría Slash en su formato solista con Myles Kennedy. Como así también los artistas hispanohablantes más importantes de Latinoamérica con la presencia de Luis Alberto Spinetta, Charly García, Fito Páez, Cafe Tacvba, Julieta Venegas y Residente desde su primera edición allá por el 2001.
Lee la cobertura de la edición pasada acá:
COSQUÍN ROCK 2024: LOS HIGHLIGHTS DEL LATIDO DE MONTAÑA MÁS CONOCIDO DE ARGENTINA [CRÓNICA]
En los últimos 5 años el festival ha instalado, por primera vez en Latinoamérica, el concepto de festival escuela. Propuesta que ofrece diversas opciones académicas y formativas dentro del ámbito cultural y de espectáculos. Las mismas se dan en formatos teóricos prácticos, incluyendo una visita al predio previo y durante la primera jornada. Otro de los valores destacados es su compromiso ambiental, en el 2024 recibió la certificación de huella de carbono a nivel nacional. Bajo el nombre «ECosquin» la producción toma compromiso con la reducción de la huella de carbono e invita a ser parte de la preservación natural.
En cuanto a mejoras de experiencia el festival ofrece por primera vez estacionamiento oficial con la colaboración del municipio de Santa María de Punilla. Una muestra más del crecimiento integral en un evento que apunta al desarrollo de una comunidad tras haberse convertido exitosamente en una tradición.
Tickets e información relevante sobre la historia del festival, contenidos exclusivos y más disponibles en su página oficial www.cosquinrock.net