Glitterer nació de una necesidad. Ned Russin, conocido por su tiempo en Title Fight, empezó este proyecto en 2017 como una forma de explorar nuevas maneras de hacer música sin depender de una banda. Al principio, todo giraba en torno a su voz y una base electrónica minimalista. Sin embargo, lo que comenzó como un experimento en solitario fue mutando con el tiempo. Ahora, Glitterer es una banda en toda regla, con Jonas Farah en la batería, Connor Morin en la guitarra y Nicole Dao en los teclados. Esta transformación no solo cambió su sonido, también amplificó la intensidad de cada canción.
El próximo 12 de febrero, Glitterer aterrizará en Lima para tocar en Vichama Conciertos. Es una de esas visitas que llegan sin demasiado ruido, pero que terminan marcando un antes y un después para quienes asisten. Con su nuevo disco, Rationale, recién salido del horno, la banda trae un repertorio que se mueve entre la urgencia del punk y los matices más difusos del shoegaze. No es una fusión forzada, tampoco una pose. Es el resultado de una búsqueda personal que se refleja en cada línea de bajo, en cada golpe de batería y en la manera en que la voz de Russin se mezcla con el ruido de fondo.
Rationale es el disco más completo de Glitterer hasta la fecha. Con Arthur Rizk en la producción, el sonido ganó claridad y profundidad sin perder la crudeza que lo hace tan inmediato. Canciones como «I Want To Be Invisible» y «The Same Ordinary» condensan el espíritu de la banda: letras que hablan de la incomodidad de estar en el mundo, acordes que transmiten urgencia y una energía que recuerda que la música, por más sencilla que parezca, puede decir mucho sin necesidad de adornos innecesarios.
La llegada de Glitterer a Lima es una de esas oportunidades que pocas veces se presentan. No se trata de la banda más conocida del momento, tampoco de un nombre que busca encajar en una tendencia. Glitterer es un proyecto que se sostiene sobre la honestidad, sobre la necesidad de hacer canciones que no buscan complacer a nadie más que a quienes las crean. Y en un tiempo donde todo parece construido para generar números en redes, eso se siente como un acto de resistencia.
Ver esta publicación en Instagram
Habrá que estar ahí. Habrá que ver cómo estas canciones cobran vida frente a un público que tal vez no sepa exactamente qué esperar. Y habrá que dejarse llevar por la intensidad de una banda que ha entendido que lo importante no es la perfección, sino la energía que se libera en cada canción.
Yo se que esto también te gustará
-
EAC On The Drums hace historia con Tony y Mimy Succar en los Grammy 2025: Primer álbum peruano en ganar un Grammy anglo
-
Pounda lanza «Ufo Tape», su nuevo trabajo que fusiona misticismo, ciencia ficción y música urbana
-
Perú en el radar del mundo: La Zorra Zapata brilla en KEXP
-
Gloria Trevi: “¡Perú, nos vemos pronto para soltarnos el cabello!”
-
Fito Paez lanza «Cuando el circo llega al pueblo», el primer adelanto de su álbum «Novela»